Nuestra Empresa

En CGF, gestionamos el fuego del emprendimiento de la agroempresa familiar para que no incendie la relación entre la empresa y la familia; contribuimos con su continuidad generacional familiar y con su permanencia en el mercado.

La importancia de la profesionalización en el sector agroalimentario.

Imagen 1
Sucesión generacional

En México, el 90 % de las empresas del sector agroalimentario son de carácter familiar; y de ellas, solo el 30 % sobrevive de la primera a la segunda generación, 12 % a la tercera y 3 % a la cuarta o más generaciones.

Imagen 2
Modelo de equilibrio

En las empresas familiares coexisten los subsistemas familia, empresa y propiedad; y su superposición genera conflictos que afectan su desempeño y continuidad.

Imagen 3
Conflictos familia-empresa

Los conflictos más comunes surgen con el ingreso de familiares con ideas nuevas, la toma de decisiones compartida, el retiro de los fundadores, la mala sucesión generacional y la aparición de la familia extendida.

Imagen 4
Profesionalización

Profesionalizar a la agroempresa a través de la adopción de prácticas de desarrollo organizacional, gobernanza familiar y gobierno corporativo ha demostrado ser un medio eficaz para prevenir, mitigar y resolver conflictos.

¿Por qué esperar a que haya una imposición del entorno, o que el nivel de conflicto intrafamiliar se desborde, para adoptar estas innovaciones organizacionales?